Máster Propio Internacional en Emprendimiento Social y Solidario - 2022
El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa CIESCOOP de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con la Universidad de Valencia y el Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP – U. de Valencia) presentan la Segunda Edición del Máster Propio Internacional en Emprendimiento Social y Solidario que aborda materias que se vinculan con el emprendimiento social y solidario bajo una perspectiva y ángulo internacional, dirigido principalmente a titulados(as) universitarios(as) y profesionales con titulación universitaria residentes en Chile.
Periodo de Postulación: Admisión 2022
Término del 1º Llamado: 31/08/2022
Último llamado: 20/09/22
Duración: Octubre 2022 – Septiembre 2023
*Cupos limitados.
Vivimos en un entorno cada vez más globalizado, en el cual, el desarrollo de la economía social y solidaria impulsa acciones que ayudan al mercado a incorporar entidades de carácter social. En todos los países de nuestro entorno las iniciativas solidarias son crecientes, situación que no ha pasado desapercibida para la Universidad de Valencia y la Universidad de Santiago de Chile, que atentas a las necesidades actuales de la sociedad imparten el Máster Propio Internacional en Emprendimiento Social y Solidario para satisfacer la demanda de una formación especializada en el tema.
Este programa tiene como propósito analizar el sector de la economía social y solidaria desde una perspectiva internacional, así como un interés profundo en proporcionar formación en emprendimiento social solidario en un entorno que cada vez es más globalizado, con entidades de la economía social, más resilientes a las crisis económicas, que cuentan con un lugar especial dentro de los mercados, nacionales e internacionales.
Gracias al carácter interdisciplinar del Máster Propio Internacional en Emprendimiento Social y Solidario, así como la incorporación al claustro de profesores de especialistas de CIESCOOP y de la Universidad de Valencia lo dotan de mayor valor, teniendo un impacto mayor en Latinoamérica.
Además, el Máster Propio Internacional en Emprendimiento Social y Solidario está cimentado en los siguientes pilares: emprendimiento a través de la economía social y solidaria; análisis de las diferentes opciones dependiendo de características sociales, económicas y del entorno, políticas públicas de fomento de la economía social y solidaria, el marketing social (como herramienta de cambio social), las tendencias sociales en la dirección estratégica, la organización del trabajo y la gestión de personas en las instituciones de economía social, el ecosistema de las empresas y entidades de la economía social, el tratamiento contable y fiscal en empresas de economía social, la colaboración público privada o la cooperación al desarrollo a través de las entidades de la economía social y cooperativa, así como la gestión de proyectos.
Ventajas de cursar el Máster Propio Internacional en Emprendimiento Social y Solidario:
- Al estar vinculado con el desarrollo social, con el trabajo digno, con la igualdad, así como con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, el máster ofrece herramientas formativas a otros países, tanto europeos como latinoamericanos.
- Dado que el emprendimiento social y solidario está adquiriendo mayor relevancia, al ser defendido por diferentes foros tanto nacionales como internacionales, contar con profesionales que estén dotados de estas herramientas será fundamental no sólo en el presente, sino en los años futuros.
Datos Generales | |
Tipo de curso | Master Propio |
Número de créditos | 60.00 Créditos ECTS |
Modalidad | Semipresencial |
Inicio de clases | Octubre 2022 |
Matrícula | 2.400 € (importe precio público, referencia 2021) |
“Atentas a las necesidades actuales de la sociedad imparten el Máster Propio Internacional en Emprendimiento Social y Solidario para satisfacer la demanda de una formación especializada en el tema”
Objetivos Profesionales:
Gracias al máster los profesionales que lo acrediten van a adquirir las siguientes destrezas y habilidades:
– Comprender la importancia de prestar especial atención al emprendimiento en lo que es fundamental: las personas y no el capital.
– Comprender y analizar todos aquellos aspectos esenciales para iniciar una actividad emprendedora, desde temas de índole económica y jurídica, hasta de recursos humanos, marketing social y estrategia emprendedora, entre otros.
– Tener una sólida formación en emprendimiento social y solidario desde una perspectiva internacional.
Requisitos de admisión:
Acceso preferente de titulados(as) universitarios(as) y Profesionales con titulación universitaria residentes en Chile que estén interesados(as) en emprendimiento social y solidario nacional e internacional.
Duración y lugar de impartición:
Lugar de impartición: Plataforma UV / Universidad Santiago de Chile.
Horario: De lunes a viernes (horarios por confirmar).
Plazos:
- Fecha inicio: Octubre 2022.
- Fecha término: Septiembre 2023.
Metodología:
La docencia del Máster es online.
Desde el punto de vista docente, los módulos se basan en:
– El estudio de manera autónoma por parte del estudiante del material proporcionado y de la bibliografía básica y/o complementaria recomendada, y su participación para debatir sobre los distintos puntos del programa en los foros y espacios de interacción previstos en el Aula Virtual.
– Para conseguir el máximo aprovechamiento de esta parte, se recomienda a los(as) estudiantes preparar cada tema, para lo cual se les anima a que hagan uso de la bibliografía facilitada. Asimismo, se utilizarán otros recursos didácticos proporcionados por el profesor(a).
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
Para cada una de las diferentes unidades didácticas que componen este módulo, se presenta a continuación un breve resumen.
UD1 – La economía social y solidaria, fundamentos y políticas públicas.
UD2 – Marketing y responsabilidad social corporativa.
UD3 – Dirección estratégica de las entidades de la economía social y solidaria.
UD4 – Gestión de personas en las entidades de la economía social y solidaria.
UD5 – Emprendimiento e innovación social. Internacionalización, ecosistemas y clústeres de economía social.
UD6 – Gestión económica, fiscal y contable de las empresas de economía social y solidaria.
UD7 – Buenas prácticas y experiencias.
UD8 – Cooperación al desarrollo y banca ética.
UD9 – Gestión de proyectos en las entidades de la economía social y solidaria.
DERECHO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
Al igual que el anterior, este módulo, dedicado a la vertiente jurídica del máster, se organiza en un conjunto de materias o unidades docentes, de las cuales se presenta ahora un sucinto resumen:
UD10 – Entidades de la economía social y solidaria. Marco normativo.
UD11 – Contratación pública, cláusulas sociales y competencia de las entidades de la economía social y solidaria.
UD12 – La economía social y solidaria ante las tecnologías de la información y comunicación.
UD13 – Cooperativismo, entidades no lucrativas y emprendimiento social.
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
Desarrollo del TFM
PROFESORADO
ALCALDE SILVA, JAIME CRISTÓBAL
ÁLVAREZ VILLAR, SISSY ANNE – Universidad Santiago de Chile
- Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP – U. de Valencia)